Páginas

lunes, 24 de noviembre de 2014

La gaita zuliana



La Chinita es fuente de inspiración gaitera

DESDE EL LIENZO RENOVADO A LA TABLITA MILAGROSA
La Tablita. El 18 de noviembre de 1709 se produjo 
el milagro y comenzó la devoción por la 
Virgen María del Rosario de Chiquinquirá



Sucre, Páez y Urdaneta
Gaiteros del Zulia


La gaita zuliana es el ritmo musical representativo del estado Zulia durante la temporada decembrina. Es una manifestación folklórica mestiza, un “mosaico poliétnico” de raíz hispana. La gaita vino de España, pero al llegar a Venezuela se adaptó a la idiosincrasia zuliana y surgieron dos tendencias: la gaita maracaibera y la gaita negra.
De España, a través de los países árabes africanos, llegó hasta Turquía, cuyo significado en esta lengua es “flauta del pastor”. El término Gaita procede del gótico gaits, vocablo que también usan las lenguas del oriente (gaida en Hungría; gainda, en Creta; o gayda, en Yugoslavia), que significa cabra, de cuya piel seca y curtida se elabora el cuero del furro o furruco, instrumento fundamental de la gaita.
Es lo que sostiene Rafael Molina Vílchez, zuliano estudioso del folklore regional. Otros estudiosos, entre ellos Juan de Dios Martínez, aseguran que la gaita en Venezuela se inició con los esclavos negros en las haciendas del Sur del Lago, como protesta y, al mismo tiempo, evocando sus fiestas en las zonas africanas de donde provenían.
“La gaita zuliana, como muchas otras manifestaciones del costumbrismo latinoamericano, es mestiza. Tiene un mosaico genético poliétnico, pero su raíz es hispana, aunque la hispanidad se conserve en progresiones muy diferentes a la gaita maracaibera (llamada también gaita de furro), canto de criollos citadinos, en quienes sobrevive con fuerza, en comparación con la gaita de tambora y la perijanera, en las cuales la negritud deja una marca más intensa”, dice Molina Vílchez.

Del Zulia para el mundo


Gaitas Eternas

La gaita es un género de origen indiano, que identifica al estado Zulia en la temporada de Navidad en toda Venezuela y más allá de las fronteras venezolanas, a través de las comunidades de venezolanos alrededor del mundo, quienes la interpretan en versiones de sus idiomas (por ejemplo español, francés, turco, alemán, italiano y japonés, entre otros).
Una de las características de la gaita zuliana es que se canta en grupo formado por hombres y mujeres. Otra es su contenido de protesta. Casi que se hizo tradición que cada año se prohibieran una o más gaitas protestas, porque a los sucesivos gobiernos que se alternaban en el “coroto” no le gustaron las quejas musicales. Se podría hacer un tomo  -¿o dos y tres?- de las gaitas de protesta que se han sacado del aire, a la par del aumento generoso de sus ventas
Los gaiteros zulianos componen cinco tipos de gaita:
*        Gaita de Furro,
*        Gaita Perijanera,
*        Gaita de Santa Lucía,
*        Gaita de Tambora y
*        Gaita Tamborera

En sus orígenes y hasta su modernización en el siglo XX, buscando una mayor comercialización que sólo le quitó su esencia y genuinidad, la gaita se tocaba con furro o furruco, maracas, cuatro, que es el instrumento “cantante” de esta expresión musical, junto con las voces del grupo; la charrasca y la tambora, que son los otros instrumentos típicos de este género musical zuliano.  
Los temas que trata este género musical van desde cantos al amor y figuras religiosas hasta temas jocosos y de denuncia junto al elemento político.

Música mestiza

Chispa Criolla
Conjunto El Saladillo


El mestizaje de la gaita se expresa en la conjunción de los cánticos de misa que enseñaban los misioneros católicos, la percusión de las tamboras, el característico sonido cultural del furro (un derivado de la zambomba), las maracas y la charrasca.
Tradicionalmente la gaita ha estado vinculada a la devoción decembrina por Santa Lucía en el barrio El Empedrado, de Maracaibo, y los estudiosos de este género musical recuerdan que cuando el Padre José Tomás Urdaneta tuvo a su cargo la parroquia, sacó del templo a los bulliciosos gaiteros, reseñó Molina Vílchez.
Guardando las distancias, el Padre Urdaneta expulsó a los mercaderes  -los gaiteros- del templo. Desde entonces la gaita perdió el carácter religioso que tuvo durante muchos años en El Empredao y se convirtió en instrumento de sano júbilo pascual y en el más eficaz medio de crítica y protesta de la gente humilde.
Con el tiempo, como siempre ocurre, las cosas cambian y los gaiteros zulianos han vuelto al templo, y cada noviembre se van a la plaza y alrededores de la Basílica y allí se instalan a cantarle a la Virgen de Chiquinquirá antes, durante y después de su día, el 18 de noviembre de cada año.
-Dejad que los gaiteros vengan a mí, ¿es lo que dice la Chinita?

♬Ay mi Chinca, Chinca, Chinquita ♬


GAITAS DE TAMBORA UN SOLO PUEBLO.mp3





    



 



Vámonos pa´casa e´ Luis
allá por Santa Lucía...

Cuadro Original de la Virgen de Chiquinquirá.JPG
Cuadro Original de la Virgen de Chiquinquirá que descansa 
en la Basílica Homónima en 
Colombia y que se renovó milagrosamente hace más de cuatro siglos.




@ElbaRomeroLopez

No hay comentarios:

Publicar un comentario